BIO Y CONTACTO

Lima · Buenos Aires

Azul Borenstein   
Escenógrafa y vestuarista
Directora de arte
Co directora de la Compañía Flotante

En Buenos Aires cursó sus estudios de Escenografía en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova, actualmente parte de la Universidad Nacional de las Artes. En París realizó el Laboratorio de Estudio del Movimiento (L.E.M) en L’École Internationale de Théâtre de Jacques Lecoq.

Ha trabajado como escenógrafa y vestuarista en teatro, danza, circo, ópera y televisión tanto en Argentina como en otros países. Ha recibido múltiples premios y distinciones por sus diseños. Fue convocada por la compañía canadiense Les 7 Doigts de la Main para el Fibonacci Project. En Lima, Perú ha sido convocada para trabajar en El Gran Teatro Nacional y ha diseñado escenografías para El Gran Circo de China y El Gran Circo de Rusia. En televisión trabajó en dos series de cadenas internacionales.

Creó en Argentina junto a Natalia Chami la Compañía Flotante, dedicada a generar experiencias sensibles extraordinarias para la primera infancia, entre las que destacan Flotante, Iris y Tropical. Flotante tiene elencos estables en Buenos Aires y en Lima, y ha participado llevando sus obras a festivales en Argentina, Chile, China, Corea, Canadá, Colombia y Perú. En 2024, en alianza con la compañía mexicana de ópera nueva Stage of the Arts, ganó el Premio Sura con La Ópera de los Monstruos, uno de los 15 finalistas entre más de 700 proyectos. La ópera fue estrenada en Lima el 2025 con gran éxito.

Asimismo, ha dictado distintos Laboratorios de creación escénica en varias ciudades de Argentina, Perú, México y Colombia, tanto de manera independiente como en el marco de Festivales Internacionales.

Entre sus principales líneas de exploración están las escenografías inmersivas donde el público es parte del universo mismo de ficción, pudiendo transformar el espacio. Los llamados cuerpos imposibles, la des-limitación de las fronteras entre actor/escenografía/vestuario. Así como las diferentes formas de marionetizar objetos y formas abstractas, junto a un trabajo exhaustivo de experimentación y poetización de la materia.

CV completo


Formación en Buenos Aires y París
Entre 1994 y 2000 cursó sus estudios de Escenografía en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de La Cárcova, actualmente parte de la Universidad Nacional de las Artes.

En 2004 viajó a París, movida por su interés en experimentar el espacio en relación al cuerpo y al movimiento. Asimismo, profundizó sus conocimientos escénicos y plásticos, realizando el Laboratorio de Estudio del Movimiento L.E.M.en L’École Internationale de Théâtre de Jacques Lecoq.Paralelamente realizó cursos de pintura, puesta en escena para ópera, dirección de arte para cine, danza contemporánea y butoh, artes marciales, máscara neutra y larvarias, dramaturgia para títeres y teatro de objetos.

Creaciones en teatro
Entre los años 2002 y 2011 trabajó en Buenos Aires en más de treinta obras de teatro con directores como Claudio Hochman, Julian Howard, Eduardo Rovner, Marcelo Katz, Quique Federman, Leandro Panetta, Pablo Gershanik, Javier Zwedsky y con compañías como La Pipetuá, Caracachumba, Anda Calabaza y Bigolates de Chocote entre otras.
Así como para teatro comercial en obras como Padrinos mágicos, Barbie Live, Hombre Araña acción y aventura para Aines Group y Marvelpara América Latina, Proyecto Experience y Exim Licensing respectivamente.

Trabajó a su vez en la puesta de Rey Lear de Jorge Lavelli en el Teatro San Martín como asistente de la escenógrafa y vestuarista argentina reconocida a nivel
internacional Graciela Galán, a quien conoció en París. Luego la asistió en el vestuario de época de la película Ni dios, ni patrón, ni marido de Laura Mañá. En 2012 estrena en el Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires Tempeste, una versión libre de La Tempestad de W. Shakespeare. Esta obra fue realizada junto a Pepe Márquez, con quien formaron la compañía Ensamble Tempeste. En esta puesta escénica se fusionan el teatro físico, la danza, las escenografías dinámicas, las marionetas y los vestuarios manipulables. Tempeste se re estrenó en 2013 en el Teatro 25 de Mayo, programada por el Centro Cultural San Martín y el siguiente año en el Galpón de Guevara realizó su tercer temporada. También en el 2012 es convocada por la compañía de circoLes 7 Doigts de la Main de Canadá para una experiencia de colaboración internacional. El resultado fue Hotel Fibonacci, que se estrenó en el marco de Polo Circo en el Centro Cultural San Martín. Ese mismo año estrena A la obra, con la compañía de circo La Pipetuá dirigida por Osqui Guzmán, y Viaje a la Isla del Coco con la compañía de títeres y objetos La Zopenca. En 2013 también en Buenos Aires estrena Bom Bim Bam en el Centro Cultural de la Cooperación con la Compañía Amichis.

Luego viaja a Lima, Perú, invitada por el FIAE (Festival Internacional de Artes Escénicas). En 2014 en Lima es convocada por El Gran Teatro Nacional del Perú y durante ese año estrenó un conjunto de obras: La ópera contemporánea peruana La ciudad que habita bajo el mar, la versión libre del ballet neoclásico El Lago de los Cisnes y El carnaval de los animales, una obra de danza contemporánea para niños y niñas producida por el Ministerio de Cultura del Perú. Asimismo, en esta ciudad se estrena Cuerda, unipersonal de clown protagonizado por Wendy Ramos en el Teatro Pirandello en el que diseña escenografía y vestuario, obra re estrenada por cinco años consecutivos.

En 2016 crea junto a Natalia Chami la Compañía Flotante. Estrenan en Argentina una instalación sensorial inmersiva con marionetas en el aire y música original para bebés, niñas y niños pequeños con el mismo nombre: Flotante. La obra se mantuvo en cartel yhasta la actualidad durante varias temporadas con funciones agotadas tanto en Buenos Aires como en Lima. Desde entonces han ganado subsidios y premios internacionales, para poder crear Iris, ¿Viste lo que vi? y Tropical, presentadas igualmente en ambas ciudades en varias temporadas. En el 2024 La Ópera de los monstruos resultó ganadora del premio Sura, siendo una de las 15 finalistas entre 700 proyectos de toda Latinoamérica; la ópera es una producción entre Argentina, México y Perú. Fue estrenada en Lima en 2025 con gran éxito luego de 4 residencias artísticas de creación. La Compañía Flotante ha viajado a diversos escenarios y festivales de Argentina, Chile, China, Corea, Colombia, Canadá y Perú, consolidándose como una de las experiencias más reconocidas para la primera infancia en la región. Actualmente funcionan elencos estables en Buenos Aires y Lima.

En 2019 también diseña escenografías y vestuarios para El gran Circo de China y el Gran Circo de Rusia en Lima, producidos por PRODARTES.
En 2023 y 2024 diseña la escenografía y el vestuario para Las Mujeres de Lorca, dirigida por Nacho Medina para 2 teatros del Complejo Teatral San Martín en Buenos Aires. Diseña también la escenografía, los objetos y el vestuario para la obra Jijop estrenada en el Galpón de Guevara también en Buenos Aires, dirigida y protagonizada por Emiliano Larea. En Lima, diseña la escenografía y el vestuario para la obra teatral y concierto Siete estrellas, junto a Sinfonía por el Perú dirigida por Fernando Castro.

En 2024 es convocada para impartir un laboratorio de Poética de la Materia y luego crear en residencia un espectáculo inspirado en el universo de las aves junto al grupo Titirindeba, única compañía dedicada a las infancias subvencionadas por el estado en Colombia. Radicada en el Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, estrenan en 2025 Te veo Bienteveo, obra de títeres que se propone recorrer las escuelas de todo el país.

Televisión para Latinoamérica. Serie web
Durante 2003 y 2011, entre sus trabajos en este rubro destacan el vestuario de series como El jardín de Clarilú para Disney Latinoamérica -serie ganadora de varios premios internacionales entre ellos un Grammy- , la dirección de arte de la serie Frutillitas para Exim Licensing, y la escenografía del programa Benteveo para la Televisión Pública Argentina. En 2017 realiza la dirección de arte y el diseño de vestuario para la serie web El show de lo nuevo del grupo Anda Calabazay obtieneen el Festival Internacional Bawebfest los premiosMejor Dirección de arte y Mejor vestuario.

Laboratorios basados en la pedagogía de Jacques Lecoq
Desde 2009 hasta la actualidad imparte Laboratorios de creación escénica basados en la pedagogía de Jacques Lecoq. Asimismo, ha sido invitada a impartir laboratorios y workshops de Creación escénica, Poética de la materia, Escenografía y vestuarios manipulables y Crear teatro para las infancias en más de 10 ciudades de Argentina, Perú, México y Colombia.

Investigación escénica
Una de sus principales líneas de investigación escénica es la exploración de cuerpos imposibles; ya sea a través de vestuarios manipulables de varios actores que conforman un solo personaje o de la fusión del personaje con el espacio escénico. Estas exploraciones buscan romper las barreras que tradicionalmente el teatro ha establecido entre personajes/escenografías/actores/objetos y convertir todos estos elementos plásticos en un mismo espacio escénico que se expande a lo largo del escenario. Así, el espacio escénico se convierte en un espacio vivo y dinámico, en el que a través de la belleza del movimiento y la materia aparecen nuevas poéticas.

Premios y distinciones
2024. Premio internacional Sura. Entre más de 700 propuestas de toda Latinoamérica, La Ópera de los Monstruos fue uno de los 15 proyectos ganadores.
2023. Ibermúsicas y Apoyos de Creación y Proyectos Culturales de México por La Ópera de los Monstruos.
2019. Premios Atina. Assitej Argentina. Distinción especial por Flotante. Por la creatividad, la sensible utilización de recursos dramáticos y el concepto lúdico integral.
2017. Festival Internacional Bawebfest. Mejor Dirección de arte y Mejor vestuario por la serie El show de lo nuevo.
2015. Premios Atina, Argentina. Mejor escenografía y mejor vestuario por Clac. Distinción por el vestuario y el diseño de títeres y objetos de Bom Bim Bam.
2013. Premios Teatros del Mundo, Argentina. Distinción por el diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos de Bom Bim Bam.
2012. Premio Nacional Javier Villafañe, Argentina. Mejor Diseño de Vestuario de
2012 por Tempeste.
2012. Premios Teatros del Mundo, Argentina. Distinción por el vestuario de Tempeste.
2012. Premios Teatros del Mundo, Argentina. Distinción por el diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos de Tempeste.
2005. Premios La noche de los cortos, Perú. Mejor dirección de arte por Infierno grande.2004. Premios Atina, Argentina. Mejor escenografía por la obra teatral Elemental.
2003. Premios Teatros del Mundo, Argentina. Distinción por la escenografía de Guillermo Tell.
2003. Premios Teatros del Mundo, Argentina. Distinción por el vestuario de Allegro ma non troppo.
2002. Premio Estrella de Mar, Argentina. Mejor diseño escenográfico por Extraña pareja femenina